top of page

La Plaza de Armas de Santiago y sus alrededores son territorios en disputa. Aquí cientos de personas realizan múltiples actividades, ya sea para subsistir económicamente o resistir desde sus posicionamientos políticos. Comercio ambulante; prostitución; turismo; protestas; captadores que ofrecen servicios; y shows efímeros de artistas, músicos, comediantes, evangélicos, entre otros; son algunas de esas manifestaciones que se suceden en el día a día. La plaza es un sitio ocupado por cuerpos e identidades disímiles que de forma orgánica se apropian –a veces brevemente u otras a diario– de bancas; esculturas; salidas del metro; los alrededores de la Catedral o las letras “STGO”. Si pensamos en este lugar tan diverso el movimiento es una constante.

 

Espacio218 plantea su segundo eje curatorial como ocupar el flujo, que es una invitación a idear modos de sumarse al ajetreo. Este llamado se centra en las acciones más fugaces que transcurren en la plaza, para así convocar nuevas dentro de la heterogeneidad antes descrita. Este año buscamos que la propuesta, además de contemplar su desarrollo en nuestro departamento, genere formas –materiales y temáticas– de ocupar la plaza y/o sus alrededores.

 

Consideramos, luego de un año de experimentación, que lo artístico puede profundizar en esos flujos, tender puentes o inclusive desencuentros, tal como las experiencias que suceden en el cotidiano. Ya no creemos que sea necesario únicamente anclarnos u observar otras prácticas, sino que introducir las propias como una posibilidad más en ese universo en el que nadie necesita autorización.

Sobre la residencia

 

Pueden participar chilenxs y extranjerxs, con o sin formación académica, en la medida en que acrediten cierta experiencia en el campo artístico y/o como investigadores (se priorizará a artistas residentes fuera de Santiago). Pueden provenir desde distintas áreas como artes visuales, artes escénicas, producción audiovisual, música, artesanía, poesía, arquitectura, manteniendo como eje la visualidad. Para el caso de colectivos de arte o equipos de trabajo, podrá postular un máximo de dos personas, que serán representantes de sus colectivos.

 

La duración de la residencia será de 6 semanas, considerando al menos 2 semanas de apertura al público. En este periodo lxs residentes dispondrán del espacio como habitación y taller de trabajo. Durante estas semanas podrán desarrollar su proyecto individual o colectivamente, al participar de encuentros con especialistas y en instancias de intercambio de experiencias con distintos públicos (actividades planificadas con anterioridad). Se espera que se realicen por lo menos dos actividades abiertas al público, una de ellas obligatoriamente al final de la residencia (semanas de exposición). Esta actividad tendrá como finalidad exhibir el resultado del trabajo, así como también reflexionar respecto al proceso llevado a cabo en el lugar.

 

*Se seleccionará un total de 3 proyectos.

¿Qué ofrecen las residencias en ESPACIO 218?

 

  • Alojamiento en el departamento 218 del Portal Fernández Concha, habilitado con servicios básicos (1 habitación, baño, cocina, espacio de trabajo con internet).

 

  • Financiamiento de 400.000 CLP + 150.000 CLP de gastos operacionales administrados por el espacio.

 

  • Traslado para viajes interregionales.

 

  • Coordinación de encuentros con artistas, curadores e investigadores y visitas con cursos, escolares y universitarios.

 

  • El espacio del departamento se entrega en condiciones óptimas de aseo y mantención, las mismas en las que debe ser devuelto.

 

  • Existe la posibilidad de intervenir el departamento, siempre y cuando sea aprobada por el equipo Espacio218. Esto deberá ser notificado y autorizado por escrito vía correo electrónico. Toda intervención en el espacio debe ser devuelta a su estado original tras el término de la residencia y es responsabilidad de los artistas hacerse cargo de ello.

 

  • Espacio218 se compromete a la gestión de producción de la exposición y su difusión en medios y redes sociales.

 

  • Posibilidad de venta de obra. El espacio gestiona la visita de coleccionistas y pide un porcentaje del 25% en caso de concretarse una venta. Más detalles sobre esta opción se explicitarán una vez que el artista sea seleccionado. 

La residencia no incluye

 

  • Costos de viajes internacionales (desde el extranjero a Chile)

 

  • Visas u otros costos de ingreso al país. Cada participante deberá ser responsable de obtener la documentación necesaria para entrar a Chile.

 

  • Seguro de viaje y/o salud para los residentes seleccionadxs (en caso de ser extranjero es necesario contar con uno).

¿Cómo postular?

 

Todxs lxs interesadxs en participar del programa de residencias deberán enviar al correo  equipo@espacio218.com, los siguientes documentos:

 

1.- Propuesta preliminar de trabajo compuesta por una carta de intención sobre su proyecto de residencia y de la intervención que le gustaría realizar en la plaza o en sus alrededores (máximo 1 carilla).  

 

a.- Material visual complementario que el postulante considere necesario para dar cuenta de su proyecto. Todo debe ser adjunto en un solo PDF que tenga su nombre y el de la propuesta.

 

2.- Portafolio de trabajo. 

- Tras la recepción de las propuestas el comité seleccionador podrá declarar fuera de concurso a todo proyecto que no se ajuste a las instrucciones establecidas en esta convocatoria. De la misma forma, el envío de documentos que no cumplan con las condiciones exigidas en las bases concursables, podrá ser motivo de exclusión.

 

Cierre: 10 de marzo de 2023 - 23.59 hrs.

bottom of page